Algunos países tienen programas especiales para fomentar el desarrollo de los bebés muy prematuros o enfermos, a menudo llamados programas de "intervención temprana" o "educación especial". Antes de abandonar el hospital, es una buena idea hablar con tu equipo sanitario sobre tus las opciones que tienes.
Los programas de intervención temprana ayudan a los bebés y niños pequeños con discapacidades o retrasos en el desarrollo. Ofrecen terapias, actividades educativas y apoyo a las familias para ayudar al niño a crecer y a estar preparado para el colegio.
Consejos sobre ejercicios de atención temprana para padres
Para fomentar el desarrollo de la vista de tu bebé prematuro o enfermo, intenta darle masajes y ofrecerle estímulos visuales con regularidad. Puedes empezar a darle masajes dos veces al día a las tres semanas de nacer, e interaccionar con estímulos visuales una vez al día a partir de la semana 34 de gestación⍰, dependiendo del estado de tu bebé. El tiempo que tu bebé pasa tumbado sobre la barriga mientras está despierto fortalece su musculatura. De acuerdo con varios estudios, estas sencillas actividades pueden potenciar el desarrollo cerebral y visual de tu bebé. Es una buena idea hacer un curso de masaje infantil para aprender a darle masajes a tu bebé. Si es posible, busca cursos centrados en bebés con necesidades especiales. Estos grupos suelen ser más pequeños, y podrás relacionarte con padres que han pasado por experiencias similares a la tuya con sus bebés.
En general, para los niños de todas las edades, es una gran idea pasar tiempo juntos en familia. Esto puede significar abrazarse, apartar los teléfonos para concentrarse en las interacciones, limitar el tiempo frente a la pantalla, sobre todo en el caso de los niños pequeños, hacer ejercicio o leer libros juntos. Por supuesto, estas actividades no son sólo para los bebés prematuros, sino son buenas formas de conectar y fomentar desarrollo de tu hijo o hija.