Fisioterapia y otros tipos de rehabilitación
La asistencia temprana y personalizada es muy importante para ayudar a los bebés prematuros o enfermos a afrontar sus primeros desafíos. Con la rehabilitación necesaria y una buena atención, pueden desarrollar su potencial y mejorar su participación en entornos sociales y en el colegio.
Consejos expertos de la profesora Nalini Singhal. ©Neopedia

La fisioterapia y otros medios de rehabilitación son muy importantes para los recién nacidos prematuros o con problemas de salud. Para estos bebés, comenzar pronto con la rehabilitación puede ser decisivo en su desarrollo. La fisioterapia ayuda a los bebés a mejorar su forma de moverse y alcanzar hitos importantes como sentarse, gatear y andar. Al centrarse en mejorar la ejecución de estos movimientos, la fisioterapia ayuda a prevenir problemas de habilidad motriz y lesiones a largo plazo.

 

Además de la fisioterapia, también son muy útiles otras terapias como la logopedia, la terapia ocupacional, los dietistas y los programas de desarrollo. La logopedia trabaja el lenguaje, el juego y las habilidades sociales para ayudar a los niños a comunicarse mejor y a entender su entorno. La terapia ocupacional se centra en desarrollar las habilidades necesarias para las actividades cotidianas y las interacciones sociales, lo que refuerza la confianza y la independencia del niño. Los dietistas pueden ayudar a asegurarse de que tu hijo o hija sigue una dieta equilibrada o tratar problemas como el picoteo, mientras que los logopedas pueden mejorar la comunicación. Trabajando juntos, estos expertos ayudan a abordar los distintos desafíos a los que puede enfrentarse estos niños, y a ofrecerles apoyo en su crecimiento.

 

En la mayoría de los países, el seguimiento y el apoyo a los bebés prematuros suele terminar cuando cumplen 2 años. Sin embargo, algunos problemas o síntomas pueden aparecer más tarde.  

Cuanto antes nazcan, más tiempo tardarán muchos niños prematuros en alcanzar el nivel de desarrollo de sus compañeros. A menudo, las diferencias, ya sean grandes o pequeñas, en comparación con otros niños, siguen siendo notables cuando empiezan el colegio o incluso más tarde. 

Por eso es importante prestar atención al desarrollo de tu hijo y buscar ayuda siempre que sea necesario. También es importante hablar con sus profesores de educación infantil y primaria para que tu hijo reciba el apoyo que necesita. Encontrarás más consejos al respecto en la sección sobre la etapa preescolar y escolar. 

 

La información de esta página ha sido revisada por  Profesora Marsha Campbell-Yeo, Enfermera Neonatal y Científica Clínica, Profesora Emérita Nalini Singhal, Pediatra y Neonatóloga, y Dr. James Webbe, Neonatólogo e Investigador Clínico.   Última actualización en mayo de 2025.
The information on this page was reviewed by  Professor Marsha Campbell-Yeo, Neonatal Nurse Practitioner and Clinician Scientist, Professor Emerita Nalini Singhal, Paediatrician and Neonatologist, and Dr James Webbe,  Neonatologist and Clinical Research Fellow.   Last updated in May 2025.