Puedes considerar la posibilidad de tan solo leer la información que sea relevante para ti y para tu(s) bebé(s). Así evitarás abrumarte con demasiada información en un momento que ya de por sí es angustioso.
La ictericia es la coloración amarilla de la piel causada por niveles altos de bilirrubina, una sustancia amarilla que es un producto del proceso de descomposición de los glóbulos rojos. Muchos recién nacidos experimentan ictericia durante unos días o semanas después del nacimiento, y alrededor del 80% de los bebés prematuros se ven afectados durante sus primeros días de vida. Los recién nacidos suelen tener sistemas demasiado inmaduros como para procesar la bilirrubina, lo que causa su acumulación. Ciertos factores, como el parto prematuro, las infecciones y la incompatibilidad de grupo sanguíneo entre la madre y el bebé, pueden aumentar la ictericia.
Aunque la ictericia suele ser visible, se pueden medir los niveles de bilirrubina en sangre para decidir el tratamiento adecuado. También se puede usar un bilirrubinómetro para evaluar la gravedad de la ictericia. La ictericia temprana, de niveles muy altos o de larga duración puede justificar más intervenciones, como análisis de sangre u orina y, en algunos casos, una ecografía⍰ del hígado o exploraciones más complejas.
La mayoría de los bebés con ictericia no necesitan ningún tratamiento especial. Para los niveles altos de bilirrubina, se suele utilizar la fototerapia para ayudar a su descomposición. Este tratamiento consiste en exponer la piel del bebé a luz de una longitud de onda que le da un color azul, normalmente sólo vestido con un pañal. La fototerapia utiliza luz azul visible, y las lámparas no emiten ninguna luz UV dañina. Unas pantallas especiales protegen los ojos del bebé durante el tratamiento. Las analíticas de sangre evalúan los niveles de bilirrubina para demostrar la eficacia del tratamiento.
En caso de ictericia grave, puede ser necesaria una exanguinotransfusión, en la que se sustituye la sangre del bebé por sangre compatible de un donante. Sin embargo, esto es poco común ya que la fototerapia y el tratamiento de las causas de la ictericia suelen ser eficaces.
Si te preocupa la ictericia de tu bebé, consulta a tu equipo médico. Pueden ofrecerte asesoramiento y apoyo adaptados a las necesidades de tu bebé.