Tomar decisiones sobre cuidados críticos
Inicio  >  La experiencia en la UCIN  >  Incertidumbre, pérdida y duelo  >  Tomar decisiones sobre cuidados críticos

Tomar decisiones sobre cuidados críticos puede ser abrumador y devastador, sobre todo cuando el estado de tu bebé es incierto. Es importante pedir apoyo a los profesionales sanitarios cuando te enfrentas a una pérdida. Las decisiones sobre cuidados críticos no las toman solo los padres, sino que cuentan con el apoyo de los profesionales sanitarios, como los pediatras⍰ o el equipo médico de la UCIN.

 

Los padres también pueden querer hablar con un experto en procesos de duelo, un consejero espiritual, un grupo de apoyo de padres que hayan pasado por situaciones similares o un psicólogo, dependiendo de quién esté disponible y a quién quieran dirigirse. Una comunicación abierta puede ayudar a los padres a encontrar consuelo mientras afrontan la pérdida de su bebé o bebés.

 

Como padre o madre, es normal sentirse abrumado, pero recuerda que cada decisión se toma pensando en el alivio y el bienestar de tu bebé. Tanto si decides continuar con los cuidados como si te planteas interrumpir el tratamiento, tu amor y dedicación a tu hijo son evidentes.

 

El estado de tu bebé puede cambiar rápidamente, y puede que necesites tomar decisiones con rapidez. Pero, siempre que sea posible, tómate tiempo para pensar, obtener más consejo y encontrar apoyo. Nunca debes apresurarte a tomar una decisión sobre la que no sientas seguridad. También puede haber momentos en los que no estés de acuerdo con los médicos, los/las enfermeros/as o incluso con tu pareja. Recuerda que esto es perfectamente normal, y que es muy importante hablar abiertamente sobre tus sentimientos y pensamientos.  

 

Obtener toda la información posible puede ayudarte a sentirte más certeza sobre lo que es correcto para ti y para tu bebé. Es importante que los médicos y enfermeras hablen abiertamente contigo, para que sepas lo que está pasando y entiendan tus preocupaciones. No pasa nada por hacer muchas preguntas, aunque sean las mismas una y otra vez, hasta que entiendas la situación a fondo. Tómate tu tiempo.

 

Los conocimientos y la experiencia de los/las enfermeros/as, los médicos y otros miembros de la plantilla pueden ser de gran ayuda durante este tiempo. Es posible que tu unidad disponga de un consejero en salud mental, y debería haber apoyo espiritual disponible si lo necesitas.