Factores sociodemográficos

Factores como los ingresos económicos, la educación y el acceso a los cuidados sanitarios pueden afectar al riesgo de parto prematuro y de complicaciones en el embarazo. Por ejemplo, las mujeres con ingresos económicos bajos y acceso limitado a la atención prenatal tienen un riesgo mayor de tener partos prematuros que las que tienen mejores recursos económicos y sanitarios. Otros problemas incluyen un nivel bajo de educación y una falta de grupos de apoyo. Además, la exposición a contaminantes atmosféricos y otros factores ambientales aumentan el riesgo de complicaciones, y se ha demostrado que estos factores afectan más a las minorías raciales y étnicas.

 

La edad de la madre también es importante. Las adolescentes menores de 17 años y las mujeres mayores de 35 corren un mayor riesgo de tener complicaciones en el embarazo o de tener un parto prematuro.

 

La etnia de los padres también puede influir en el embarazo y el parto debido a la desigualdad estructural a la que se enfrentan las minorías étnicas. Los estudios realizados en EE.UU. muestran que las mujeres negras tienen un riesgo mayor de tener un parto prematuro que las mujeres blancas.

 

En todo el mundo, la supervivencia de los bebés prematuros varía mucho. En lugares con recursos limitados, la mitad de los bebés muy prematuros, es decir, nacidos antes de las 32 semanas, fallecen debido a la falta de cuidados básicos como calor, ayuda a la lactancia y de tratamiento de infecciones y problemas respiratorios.

La información de esta página ha sido revisada por Verena Krause, comadrona.   Última actualización en mayo de 2025.
The information on this page was reviewed by Verena Krause, midwife.   Last updated in May 2025.