El trabajo de parto prematuro y el parto prematuro
Inicio  >  El embarazo y el parto  >  El trabajo de parto prematuro y el parto prematuro

Un embarazo dura de media unas 40 semanas, normalmente entre 38 y 42 semanas. Si un bebé nace antes de las 37 semanas, se dice que su nacimiento es prematuro. También se puede usar la palabra “pretérmino” para referirse a un bebé nacido demasiado temprano, y la palabra “prematuro” para referirse la fase de desarrollo del bebé, cosa que los médicos deben establecer para evaluar su estado de salud.

El nacimiento prematuro es el desenlace de un parto prematuro.

 

El trabajo de parto prematuro son contracciones del útero, que en algunos casos pueden pararse sin dar lugar a un parto o nacimiento pretérmino.

Cada año, unos 15 millones de bebés en todo el mundo, o 1 de cada 10, nacen prematuros. Esto puede ocurrir por distintas razones, como factores sanitarios, relacionados con el embarazo, sociales, personales, económicos o de comportamiento. La mayoría de los partos prematuros empiezan por sí solos, pero a veces hay que adelantar el parto con ayuda médica, o se tiene que hacer una cesárea más temprana, ya sea por una urgencia médica o motivos de otro tipo.

 

El parto prematuro se divide en varias categorías dependiendo de cuánto ha avanzado el embarazo, es decir, la edad gestacional.
 

  • Extremadamente prematuro: menos de 28 semanas de embarazo
  • Muy prematuro: de 28 a menos de 32 semanas de embarazo
  • Prematuro moderado a tardío: de 32 a  menos de 37 semanas de embarazo
  • Prematuro tardío: de 34 a 37 semanas de embarazo

 

Los bebés prematuros suelen necesitar cuidados especiales porque son demasiado pequeños y no han terminado de desarrollarse. Incluso con atención médica, sigue pudiendo haber grandes riesgos para su salud.
 

Es importante que los futuros padres, especialmente los que tengan un mayor riesgo de paro prematuro, reconozcan los síntomas a tiempo para mejorar la probabilidad de evitar complicaciones que puedan llevar a un trabajo de parto o nacimiento prematuro. También es importante acudir a las citas de atención prenatal y consultar con tu médico sobre posibles riesgos. Los padres con embarazos de alto riesgo deben saber cómo prepararse de la mejor forma para las posibles complicaciones y otras dificultades del parto prematuro.

 

En nuestra página encontrarás más información detallada sobre cómo prepararte para un posible ingreso en la UCIN. Para obtener información y ayuda cerca de ti, visita la página web de tu centro local de ayuda familiar.