Los bebés que nacen a término pero tienen complicaciones de salud, como una operación o dificultades para tragar, también pueden tener dificultades para mamar. Del mismo modo, los bebés con problemas respiratorios o del corazón pueden tener dificultades para alimentarse. A veces, pueden necesitar nutrición parenteral (NP) o alimentación por sonda hasta que estén preparados para tomar el pecho o el biberón.
¿Qué es la nutrición parenteral (NP)
La nutrición parenteral (NP) es una forma líquida de alimentación que se da directamente en el torrente sanguíneo de tu bebé a través de una vena. Este suero contiene nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, hidratos de carbono, proteínas y grasas.
¿Cómo funciona la NP?
La NP da una nutrición vital para que tu bebé pueda crecer. Se utiliza una bomba de infusión⍰ para que la nutrición entre gradualmente en el torrente sanguíneo de tu bebé. En los recién nacidos, se suele utilizar la vena del cordón umbilical⍰ para este propósito en los primeros días de vida.
Un médico o uno/a enfermero/a neonatal⍰ colocará un tubo (catéter) en el cordón umbilical de tu bebé. La nutrición fluye a través de este tubo directamente al torrente sanguíneo. Si tu bebé va a necesitar NP es necesaria durante un periodo más largo, puede meterse otro tubo (vía larga) en una de las venas de tu bebé, normalmente en los brazos o las piernas. Al principio, la NP puede necesitar ser la principal fuente de nutrición de tu bebé.
¿Por qué necesita NP mi bebé?
Los bebés prematuros y enfermos pueden necesitar NP porque su sistema digestivo inmaduro necesita tiempo para seguir desarrollándose antes de que puedan aguantar las tomas regulares de leche. La NP asegura que reciban los nutrientes esenciales para crecer mientras pasan gradualmente a la alimentación con leche.
Recibir NP es una parte importante de los cuidados neonatales y vital para el crecimiento y los niveles de energía de tu bebé. Mientras tu bebé recibe NP, seguir extrayendo leche puede ayudarle a prepararse para cuando esté listo para pasar a las tomas de leche.
¿Cuándo dejará de necesitar PN mi bebé?
A medida que tu bebé madure, se pasará a la alimentación por sonda para darle leche materna o de fórmula⍰ directamente en el estómago a través de una sonda introducida por la nariz o la boca. Las tomas de leche irán sustituyendo gradualmente a la NP a medida que se tolere la alimentación por sonda. La duración del uso de la NP varía: algunos bebés solo la necesitan durante unos días, mientras que otros pueden necesitarla durante más tiempo.
¿Qué es la alimentación por sonda?
En la alimentación por sonda, se da leche materna, leche de donante o leche de fórmula⍰ a través de una sonda colocada en la nariz o la boca del bebé, que llega hasta su estómago. Hay dos tipos principales de alimentación por sonda:
¿Por qué necesita mi bebé alimentación por sonda?
La alimentación por sonda suele ser necesaria para los bebés prematuros y enfermos que pueden ser demasiado pequeños o encontrarse demasiado mal como para ser amamantados o alimentados con biberón, por lo menos al principio. Estos bebés tienen pocas reservas de energía y nutrientes, por lo que es muy importante que se les dé tomas pequeñas y frecuentes, con los nutrientes suficientes para crecer y desarrollarse mientras maduran y se hacen lo suficientemente fuertes como para tomar leche por sí mismos.
En los bebés prematuros, la coordinación necesaria para mamar -succión, tragado y respiración- no suele estar totalmente desarrollada hasta las 32 o 34 semanas de gestación⍰. Los bebés nacidos a término que tengan otros problemas de salud también pueden tardar más en coordinarse. La alimentación por sonda asegura que tu bebé reciba los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo.
¿Puedo participar en el cuidado de mi bebé si está siendo alimentado por sonda?
Sí, ¡claro que puedes! El equipo médico de la unidad neonatal anima a los padres a involucrarse al máximo en los cuidados de su bebé. Si tú y tu pareja os sentís listos, os enseñarán a darle la alimentación por sonda. El personal te explicará el proceso y te mostrará cómo hacerlo:
Aunque al principio pueda parecer una tarea difícil, con la práctica cogerás más confianza. Dar la leche lentamente ayuda a la digestión de tu bebé.
Si tu bebé se encuentra lo suficientemente bien como para salir de la incubadora⍰, también puedes tener contacto piel con piel durante la alimentación por sonda. Esta práctica ofrece muchos beneficios tanto para ti como para tu bebé, fomentando la cercanía y mejorando tu capacidad para cuidar de él.
¿Cuándo puede mi bebé dejar de alimentarse por sonda?
Con el tiempo, puedes notar señales de que tu bebé busca alimento durante las tomas por sonda, como movimientos de la boca o gestos de succión. Esto quiere decir que puede estar preparado para probar la lactancia materna o el biberón.
Si piensas darle el pecho y tu bebé se encuentra lo suficientemente bien como para salir de la incubadora, darle oportunidad de estar cerca del pecho durante la alimentación por sonda puede ayudarle a progresar hacia el agarre de pecho. A medida que tu bebé madure y muestre más interés, puede empezar a dar señales de querer mamar. Gradualmente, en cuanto mejore en la lactancia materna o en la alimentación con biberón, necesitará menos tomas por sonda, dependiendo de sus niveles de energía y de su coordinación en la alimentación.
A algunos padres les preocupa la transición de la alimentación por sonda a la lactancia materna, debido a la dificultad de medir la cuánta leche toma. Sin embargo, tu bebé también dará señales de haber tomado suficiente leche, como los pañales mojados. El equipo de cuidados de la UCIN controlará la alimentación de tu bebé y decidirá si necesita más alimento. Si te preocupa algo, coméntalo con un profesional sanitario de la unidad.