Cuando un bebé nace antes de tiempo, su desarrollo suele valorarse usando dos edades diferentes: la edad cronológica y la edad corregida. Entender la diferencia entre ambas es importante para seguir el crecimiento y el progreso del desarrollo de tu bebé.
La edad cronológica es la edad real de tu bebé, contada desde el día en que nació. Es, por ejemplo, la edad que suele usarse para celebrar cumpleaños.
La edad corregida tiene en cuenta la prematuridad del bebé, y representa la edad que tendría tu bebé si hubiera nacido a término. Se calcula restando le número de semanas de prematuridad a su edad actual. Esta edad ajustada refleja con más certeza el desarrollo del bebé, ya que tiene en cuenta el tiempo que habría pasado normalmente en el útero⍰.
Utilizar la edad corregida es especialmente importante en los primeros años de vida cuando se siguen los hitos del desarrollo como sentarse, gatear o hablar. Puede darte una idea más clara de su progreso, y ayudarte a tener expectativas más realistas durante los primeros años.
GFCNI
Global Foundation for the Care of Newborn Infants
Fundación global para el cuidado de los recién nacidos
GFCNI trabaja para mejorar la salud neonatal, abogando por una atención de alta calidad, accesible y equitativa, con seguimiento a largo plazo y cuidado continuo tanto para la madre como para el bebé en cada región del mundo.
Neopedia es su enciclopedia de cuidados neonatales sobre prematuridad, hospitalización y mucho más.
Neopedia ofrece información y consejos de carácter general, que no sustituyen la consulta médica profesional ni el tratamiento por parte de profesionales sanitarios. Consulte siempre a su profesional sanitario para obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Neopedia está impulsada por
y con el apoyo incondicional de
© 2025 NEOPEDIA. Todos los derechos reservados