Contacto inmediatos piel con piel

Inmediatamente después del nacimiento, el primer contacto entre los padres -o, si no fuera posible, otros cuidadores- y el recién nacido es importante para crear y reforzar el vínculo emocional. Las interacciones con tu bebé, junto con las rutinas diarias de cuidados, son vitales para formar un vínculo fuerte y seguro.

 

Estas interacciones tempranas pueden adoptar muchas formas, como hablar a tu bebé, la sujeción cómoda⍰, o el contacto piel con piel en una práctica conocida como Cuidado Madre Canguro (CMC). Dar el pecho y simplemente pasar tiempo vigilando a tu bebé también contribuyen a este vínculo. Incluso mirar una foto de tu bebé puede ayudar a reforzar la conexión.

 

 

¿Qué es el método madre canguro?


El Método Madre Canguro, en el que se coloca al bebé sobre el pecho desnudo de los padres, es una forma maravillosa de fortalecer el vínculo afectivo, pero es importante asegurarse primero de que el estado del bebé sea estable. Es mejor esperar a que el bebé se despierte antes de empezar con el método madre canguro. Asegúrate de que estás en una posición cómoda, sentada o ligeramente reclinada, y de que tanto tú como el bebé estéis desvestidos salvo por el pañal.

 

Los profesionales sanitarios pueden recomendar cubrir la cabeza y los pies del bebé para mantenerlos calientes. Al trasladar al bebé, las enfermeras se ocuparán de los tubos y/o vías y los envolverán aparte. El bebé debe colocarse con los brazos y las piernas flexionados, y la cabeza girada hacia un lado con la barbilla levantada. Los padres pueden sostener la cabeza y la espalda del bebé con las manos. Si el bebé tiene que volver a la incubadora, puede que tarde un rato en asentarse. Puedes ayudar permaneciendo cerca, hablando en voz baja, tocando suavemente la cabeza del bebé o dejando un paño con tu olor. Durante todo el proceso, el equipo médico de la unidad vigilará las constantes vitales del bebé para asegurarse de que se encuentra bien.

 

Aunque todo bebé forma naturalmente un vínculo con sus padres, las cualidades de esta conexión pueden influir en el desarrollo social y emocional del niño más adelante en su vida. Separar a los padres y al bebé poco después de nacer puede interrumpir este vínculo, lo que puede afectar al comportamiento del niño en el futuro.

 

Es importante tener en cuenta los ciclos de sueño-vigilia de tu bebé. Los profesionales sanitarios te informarán sobre cómo prepararte para los cuidados madre canguro, como llevar ropa fácil de quitar, recogerte el pelo y lavarte las manos. Puedes hablar o cantar a tu bebé e incluso utilizar un espejo de mano para verle durante el tiempo piel con piel.

 

¿Cuáles son los beneficios más importantes del Método Madre Canguro?

 

  • Un vínculo emocional más fuerte entre los padres y el bebé
  • Niveles de oxígeno estables y saludables
  • Una mejor regulación de la temperatura corporal, de la frecuencia de latidos del corazón y de la respiración
  • Un mayor aumento de peso
  • Un sueño más largo y profundo
  • Un aumento de la producción de leche materna, lo que lleva a un mayor éxito en la lactancia y a periodos de lactancia más largos
  • Menos llanto durante los procedimientos médicos
  • Reducción del riesgo y la gravedad de las infecciones
  • Menor riesgo de fallecimiento del recién nacido

 

Loes estudios demuestran que el contacto piel con piel entre el padre y el bebé proporciona beneficios similares. Esta práctica se ha adoptado en muchos hospitales y está respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

¿Qué puedes hacer si tu bebé se encuentra demasiado mal para el método madre canguro?


La sujeción cómoda os permite a ti y a tu bebé estrechar lazos de una forma delicada. Consiste en acunar a tu bebé en la incubadora con un agarre suave a la vez que firme, lo que puede dar más consuelo que las caricias o los masajes. Es una forma de compartir un tacto afectuoso incluso cuando tu bebé no está preparado para ser cogido en brazos. Pregúntale al equipo médico de tu bebé sobre cómo sujetar a tu bebé. Juntos podéis observar a tu bebé en busca de señales que os indiquen cuándo es oportuno. 

 

 

La sujeción cómoda puede:
 

  • Calmar a tu bebé durante reconocimientos que pueden ser incómodos.
  • Tranquilizar a un bebé inquieto.
  • Ayudar a tu bebé a conciliar el sueño después de alimentarlo y cuidarlo.
  • Animar a tu bebé a estar despierto y tranquilo, a la vez que receptivo al mundo que le rodea.

 

Recuerda:
 

  • Quítate los relojes y las joyas, súbete las mangas y lávate bien las manos y los antebrazos para reducir el riesgo de infección en la incubadora⍰.
  • Asegúrate de tener las manos calientes antes de tocar al bebé.
  • Si a tu bebé le cuesta mantener el calor, coloca una capa de tela (como un gorro, un chaleco o una manta) entre tus manos y el bebé.
  • Háblale tu bebé antes de tocarle para que sepa que estás ahí.
  • Coloca suavemente una o ambas manos alrededor de los pies, la cabeza o el cuerpo de tu bebé, manteniendo los movimientos suaves. Puede que a tu bebé le guste agarrar uno de tus dedos.
  • Ten paciencia y observa las señales que indiquen que tu bebé está relajado.
  • Continúa mientras ambos estéis cómodos y relajados. Al soltarle, retira lentamente las manos.

 

La sujeción cómoda es una forma suave de establecer un vínculo con tu bebé, que os proporciona calor y seguridad a ambos.