En el equipo de cuidados de la UCIN suele haber varios tipos de especialistas, cada uno dedicado a atender a tu bebé con su profundidad única de conocimientos. Los nombres y funciones de los especialistas de la UCIN, junto con su disponibilidad y los servicios que ofrecen las unidades neonatales, pueden variar según la región en la que te encuentras. Los padres también son miembros esenciales del equipo de asistencia
Enfermero/a de alta precoz o de enlace
Enfermeros/as o matronas experimentadas ayudan que a las familias a prepararse para llevarse a su bebé a casa y las orientan sobre lo que se pueden esperar al cuidar en casa a bebés prematuros o enfermos.
Médicos
Neonatólogos⍰, pediatras⍰ y otros especialistas que atienden a bebés prematuros y enfermos en la UCIN.
Asesores de la familia
Psicólogos, trabajadores sociales⍰ y capellanes⍰ ofrecen apoyo emocional y práctico a las familias. Además, muchas regiones disponen de organizaciones de padres dedicadas a ayudarte, consulta la lista de organizaciones de padres disponibles en este enlace.
Especialistas en lactancia y alimentación infantil
Ayudan en la lactancia y aseguran que los bebés reciban la nutrición que necesitan.
Enfermeros/as y matronas
Enfermeros/as y matronas especialmente formadas vigilan y se ocupan del cuidado diario de los bebés y ayudan a los padres a cuidarlos.
Los padres
Los padres se convierten en expertos de su bebé, aprenden a reconocer sus señales y a consolarlo.
Farmacéuticos
Los farmacéuticos se aseguran de que los medicamentos se preparan, dosifican y dan de forma segura para cumplir con las necesidades de los bebés prematuros o enfermos.
Fisioterapia respiratoria
Los fisioterapeutas especializados en la respiración dan cuidados para asistir y controlar la respiración de los bebés, como la oxigenoterapia y la respiración artificial⍰.
Terapeutas
Diferentes terapeutas, por ejemplo, fisioterapeutas⍰, logopedas⍰ y terapeutas ocupacionales⍰, siguen el desarrollo del bebé y planifican los cuidados necesarios después de salir del hospital.
En algunas UCIN, los/las enfermeros/as o matronas experimentadas ayudan a las familias a prepararse para volver a casa. Informan al equipo asistencial y a los padres sobre lo que queda por hacer, como por ejemplo enseñarles a bañar al bebé. Ofrecen asesoramiento para darles confianza a los padres y ayudan a organizar el material necesario para los cuidados en casa.
La mayoría de los médicos de una UCIN son neonatólogos, es decir, pediatras con formación especializada en la atención a bebés enfermos y prematuros. También puedes ver a residentes y estudiantes de medicina en distintas etapas de su formación. Si tienes preguntas concretas sobre los cuidados de tu bebé en, habla con el miembro del equipo con mayor conocimiento sobre ese tema. Por ejemplo, las últimas noticias sobre el tratamiento de tu bebé deberían venir de un neonatólogo, mientras que un/a enfermero/a o asesora de lactancia⍰ podrán hablarte sobre su alimentación.
El equipo médico de la UCIN puede consultar a otros médicos, como cirujanos⍰ pediátricos, para ofrecer el tratamiento necesario. También pueden formar parte del equipo cirujanos en formación. Los radiógrafos, que no son médicos sino técnicos especializados, hacen radiografías⍰ o ecografías⍰ para evaluar los órganos internos del cuerpo, mientras que los radiólogos interpretan los resultados de las radiografías y otras técnicas de imagen. Los oftalmólogos están especializados en enfermedades de los ojos.
Tener un bebé en la UCIN puede ser abrumador para los padres, por lo que lo ideal es que haya distintos profesionales que puedan ofrecer apoyo. Los psicólogos atienden la salud mental, ayudando a los padres a sobrellevar la situación y a procesar sus sentimientos. Los trabajadores sociales ofrecen asesoramiento, grupos de apoyo y pueden poner en contacto a las familias con recursos comunitarios. Los capellanes pueden dar apoyo espiritual si se desea. Los asesores éticos pueden ayudar con las preocupaciones morales sobre el tratamiento del bebé. Los padres o asesores de pacientes pueden darse apoyo entre iguales y ayudar a defender los derechos de los padres y a sus bebés. Consulta la lista de organizaciones de ayuda a la familia disponibles en este enlace en este enlace.
Los especialistas en lactancia ayudan a los padres con la lactancia, ofreciendo consejos y técnicas. Los dietistas, o especialistas en nutrición, son expertos en nutrición, incluida la leche humana, los suplementos y las fórmulas⍰. Controlan lo que comen los bebés, cómo responden y cómo crecen.
Los/las enfermeros/as y matronas de la UCIN tienen una formación especial para atender a bebés enfermos y prematuros. Vigilan al bebé, le dan medicamentos y se encargan de los cuidados diarios hasta que los padres estén preparados. Educan a los padres en el cuidado de los bebés y pasan mucho tiempo con ellos y sus familias. Los/las enfermeros/as y matronas pueden tener distintos niveles de formación, desde estudiantes hasta especialistas avanzadas. Los/las jefes/as de enfermería supervisan al equipo. Los auxiliares de enfermería ayudan en tareas como cambiar las sábanas y preparar la comida. Los títulos y niveles de formación pueden variar según el país.
Los padres son muy importantes para el equipo de cuidados de la UCIN, ya que toman un papel activo en el cuidado de su bebé. Pueden dar cuidados de madre canguro⍰, ayudar con la alimentación, reducir el estrés y el dolor de su bebé, y hacerse cargo de las rutinas diarias de cuidados, lo que favorece la recuperación. Al cabo de un tiempo, los padres se convertirán en expertos de su propio bebé y sabrán leer su comportamiento y cómo reaccionar ante él.
Los farmacéuticos de la UCIN se encargan de la preparación y administración seguras de los medicamentos, incluido el ajuste de las dosis en función del peso y el estado médico del bebé. También colaboran con el equipo médico para evaluar la respuesta del bebé a los tratamientos. Pueden informarte sobre los medicamentos de tu bebé, para qué sirven y sus efectos secundarios.
Estos profesionales se especializan en supervisar y manejar la respiración de los bebés, lo que suele ser un aspecto crítico de los cuidados en la UCIN. Ayudan con el tratamiento con respiración artificial⍰, la oxigenoterapia⍰ y los ejercicios respiratorios.
Una plantilla diversa de terapeutas apoya el cuidado y desarrollo de los bebés enfermos o prematuros. Los fisioterapeutas evalúan los niveles de actividad y las complicaciones del desarrollo, ayudan con los cuidados respiratorios y dan consejos sobre la colocación y del bebé. Los logopedas ayudan con los problemas de tragado, así como la lactancia y la nutrición. Los terapeutas ocupacionales apoyan las actividades diarias y el desarrollo, y dan consejos a los padres. Los musicoterapeutas pueden ayudar a reducir el estrés y reforzar el vínculo afectivo mediante la música. Si se necesita algún tipo de terapia tras el alta, el equipo de la UCIN puede ayudar a hacer un plan de seguimiento.
Si tu bebé necesita ser trasladado a otro centro para recibir cuidados especializados, los miembros del equipo de transporte suelen ser las primeras personas a las que conoces. Estos profesionales con mucha experiencia garantizan el traslado seguro de tu bebé, dándole cuidados durante el viaje e informando a los padres sobre el proceso.
Estudiantes en la UCIN
En los hospitales afiliados a universidades o centros de enseñanza suele haber estudiantes de prácticas en la UCIN. Trabajan bajo la cercana supervisión de del equipo de cuidados de la UCIN para asegurar una atención de alta calidad para tu bebé.